top of page
Sobre la red

Sobre

ACOBCS

La asociación colombiana de organizaciones de base comunitaria en Salud - ACOBCS es una organización de segundo nivel, conformada por las Organizaciones para prestar servicios comunitarios en salud en Colombia

Objetivo

El objeto principal de la entidad es asociar a las Organizaciones de Base Comunitaria en Salud, para prestar servicios comunitarios en salud en Colombia, posicionando a la comunidad como un aliado integrador en el Sistema de Salud, optimizando el acceso y oportunidad de las poblaciones a acciones de prevención de la enfermedad y sus complicaciones, la promoción de la salud, los cambios en los hábitos y estilos de vida y la detección temprana y sus fines específicos son:

 

111.png

Marco de la Acción Comunitaria

A nivel de los sistemas de salud, las OBC han tenido participación importante en Colombia y otros

países del mundo. Se enfocan en la prestación de servicios sociales y de salud desde la comunidad, y

también en temas de investigación, como en el caso de la respuesta al VIH, la estimación de

prevalencias en grupos clave, la caracterización de la vulnerabilidad, la documentación del estigma y la discriminación, y otras áreas

Dos de los conceptos que utilizamos en el marco de la acción comunitaria son: 

Agente comunitario

Persona propuesta de la comunidad, entendiendo la comunidad como un grupo de personas de una región particular, o vinculadas por características o intereses comunes o que están unidas bajo ciertas constituciones o reglas, que, ha adquirido unos conocimientos, habilidades y destrezas, que le atribuyen unas competencias definidas para su acción en un contexto determinado, y la intervención de un conjunto de acciones enfocadas en prevención de la enfermedad y promoción de la salud de la comunidad a la que pertenece.

Organización de base comunitaria

Es un colectivo compuesto por agentes comunitarios, cuyo fin es el logro de objetivos en beneficio de la comunidad a la que representan, y que se han organizado con una estructura más o menos diferenciada, con el propósito de congregar a estos agentes, pero, además, tienen la capacidad de interactuar con otros agentes del sistema, y aportar acciones de manera sinérgica para la consecución de metas o la disminución de brechas, en el marco de los determinantes sociales en salud.

Servicios comunitarios desde las OBC

1

Asistencia social: 

Comprende las acciones dirigidas a orientar, acompañar y fortalecer a las comunidades vulnerables con el fin de que puedan acceder a servicios de salud y a otras oportunidades para permitir así el empoderamiento de los individuos de determinada comunidad y la modificación de condiciones inequitativas. En este contexto, la comunidad tiene un papel de gestora del cambio y no sólo de receptora de acciones. 

2

Protección específica y detección temprana:

Las actividades de protección específica y detección temprana se enfocan en la promoción de comportamientos saludables, la identificación y modificación de factores de riesgo en la comunidad y los individuos para la prevención de la enfermedad, y la detección temprana de condiciones o patologías de interés en la comunidad a la que representan. En todos los casos, las acciones y servicios están sujetos a la normatividad vigente y a los protocolos de atención en salud existentes

3

Búsqueda activa:

En todas las situaciones en las que se identifican individuos en riesgo o con diagnóstico confirmado de una situación o condición médica se debe procurar que el paciente se mantenga activo en la ruta de atención mientras la situación o la condición que generó su ingreso a la misma se mantenga o hasta que el diagnóstico se descarte.

 

En aquellos casos en los que los pacientes abandonan un programa de atención, las estrategias de recaptura pueden ser implementadas por agentes comunitarios para reintegrar a los pacientes al centro de atención y dar continuidad al manejo indicado.

4

Gestión de la terapia:

La adherencia al tratamiento es indispensable para el éxito terapéutico en el caso del VIH, la TB y otras ITS. El cumplimiento de la terapia representa un punto crítico para el logro de metas clínicas y la disminución de la transmisibilidad de la patología; por ende, disminuye la incidencia.

 

Algunas veces, la falta de cumplimiento del manejo médico obedece a circunstancias de difícil abordaje por parte del personal de salud, y ha quedado demostrado el aporte que puede ofrecer la comunidad en este aspecto.

Líneas transversales

Educación continua:

Aquí se promueve la formación organizada, estructurada, estandarizada y actualizada de los agentes comunitarios según las líneas de acción que estos provean de acuerdo a las buenas prácticas, la ética, la normatividad vigente y las guías de práctica clínica y protocolos en salud existentes. Asimismo, es importante la oferta de servicios de educación a externos, tanto dentro como fuera del sector, en temas de gran experticia por parte de la comunidad, como lo son:

 

- Identidad de género

- Orientación sexual

- Enfoque diferencial

- Estigma y discriminación

Gestión administrativa:

 Esta línea implica orientar acciones desde la comunidad hacia los individuos que requieran el servicio que hayan sido identificados mediante una o varias de las líneas de acción antes mencionadas.  La gestión administrativa incluye acciones como las siguientes: 

 

- Identificación y conocimiento de la ruta de atención

- Identificación y conocimiento de la red de prestadores

- Orientación y canalización a servicios de asesoría jurídica

- Orientación y acciones preventivas y correctivas en el               marco del aseguramiento en salud

- Contacto con otros actores para la continuidad de acciones

Aliados

Entidades

administradoras de

planes de beneficio

484624.png
269947.png

 Instituciones prestadoras de servicios de Salud

create-company-spain.png

Entidades

territoriales

993891.png

 Instituciones

Públicas o privadas

Afíliate

bottom of page