
Sostenibilidad
Como organización de segundo nivel, y en pro de garantizar la sostenibilidad de las organizaciones miembro, y de propender por la continuidad de los recursos enfocados en la prestación de los servicios comunitarios, buscando que se conserve la capacidad instalada entre los individuos que componen las organizaciones de base, la Asociación Colombiana de Organizaciones de Base Comunitaria, buscará recursos adicionales para implementación de proyectos que fortalezcan y desarrollen las capacidades de las OBC, así como permitan el trabajo de tipo asociativo, sin interferir en las actividades y servicios que desarrollen directamente sus miembros.
La obtención de recursos puede obedecer a subvenciones, fondos internacionales, recursos no económicos tangibles e intangibles, convenios o contrataciones con el sector público o privado. La venta de productos o servicios derivados de un proceso de asistencia técnica a terceros o capacitación también puede ser utilizada como estrategia de búsqueda de recursos.

Validación y Registro
El solo hecho de pertenecer a la Asociación legítima a los asociados. El desarrollo de procedimientos de registro, control y evaluación de las OBC y el mantenimiento de una base de datos que posibilite su consulta y referenciación permiten adelantar las acciones para el cumplimiento de este rol.
La Asociación Colombiana de Organizaciones de Base Comunitaria, será la encargada de validar la formación de los miembros de las organizaciones base y de las mismas, en la prestación de servicios comunitarios, y de esta manera garantizar el cumplimiento de sus principios, misión y visión, para ello, se valdrá de un sistema de registro, de acuerdo como se defina en sus estatutos, para dar alcance a este fin.

Representación e Interlocución
La Asociación Colombiana de Organizaciones de Base Comunitaria, será la voz de las organizaciones miembro, siendo conocido como el interlocutor válido ante los demás actores del sector, y a nivel intersectorial, de esta manera, será referente en espacios que se generen donde se discutan políticas y acciones programáticas relacionadas con el objeto de la asociación y que afecten los intereses de sus miembros.
Así mismo, desarrollará acciones para socializar y difundir las actividades de sus asociados, sensibilizar a los diferentes actores del sistema de salud y de otros sectores acerca de la importancia de este tipo de organizaciones y se constituye en el referente de los asociados ante ellos.
La Asociación como representante gremial de las OBC, participa en espacios sectoriales de construcción y decisión, se puede articular con otros grupos de interés para impulsar proyectos o crear los espacios requeridos para ello y generar incidencia para el reconocimiento de sus asociados.

Coordinación
de Acciones
La Asociación se constituye en el espacio ideal para el encuentro y el relacionamiento de los asociados entre ellos.
La construcción de proyectos que los agrupe en objetivos comunes, a través la creación de equipos de trabajo, el crecimiento y fortalecimiento del trabajo asociativo, puntos de difusión de conocimiento, experiencias, nacimiento de proyectos conjuntos y espacios que articulen sus acciones y permitan la sinergia en su actuar se constituyen en piedra angular que sustenta la organización gremial.

Educación y Soporte
La Asociación debe identificar, desarrollar y prestar los servicios comunes que las OBC agremiadas requieran para fortalecer su actividad, permitir su crecimiento y sostenibilidad y facilitar su trabajo.
Así mismo, buscará soportar a sus organizaciones de base mediante servicios de asesoría técnica, jurídica, administrativa y tecnológica, y optimizará la gestión de los recursos mediante el uso de economías de escala.

Generación de Conocimiento
Uno de los principales enfoques como organización de segundo nivel, es lograr ser un referente a nivel técnico y de política pública, con base en la generación de conocimiento científico, a partir de las acciones que se desarrollen desde la comunidad, documentando experiencias por medio de la realización de estudios, registro de información, monitoreo, seguimiento y evaluación, que permitan la incidencia desde los campos de las ciencias sociales, humanas y de la salud.